Noticia

Ser mujer y emprendedora

Al analizar el rol de la mujer en el proceso productivo y de desarrollo económico mundial y nacional, evidenciamos que el lugar que ha ocupado es, principalmente, secundario; siendo el hombre quien actúa como principal gestor intelectual de estos.

En la actualidad, la mujer ha ido ganando terreno en diferentes roles sociales, siendo uno de ellos su rol de mujer emprendedora; empoderándose y siendo un referente, ya no tan solo en el hogar, sino también en la actividad económica.

En Chile, el 39,2% de los microemprendimientos son dirigidos por mujeres, convirtiéndose en el país que lidera la lista de los países con mujeres emprendedoras.

Para que nos comente de este tema, hemos entrevistado a doña Paz Rendic, una mujer chilena que, además de cumplir con un sinfín de roles a diario, es una emprendedora que nos compartirá su experiencia y mirada sobre lo que implica ser una exitosa empresaria.

La Sra. Paz Rendic, con 53 años de edad, hace aproximadamente cinco años, decidió emprender con su propia empresa llamada FadecarSpA, que se encarga de fabricar artículos confeccionados de materias textiles, principalmente de carpas de gran tamaño. Hoy en día cuenta con dos sucursales, una en Antofagasta y otra en Santiago. En su listado de clientes podemos encontrar: Cemento Polpaico, Ferrocarril Antofagasta Bolivia, Máquinas industriales Astudillo Hermanos Ltda, Molino KokeSaci, entre otros.

- ¿Cómo nace la idea de emprender en este rubro que es casi netamente liderado por hombres?
Por qué nací en una familia de Carperos, lo que me hizo conocer bien el rubro, dándome cuenta que me gustaba mucho el tema.

- ¿Qué es lo más atractivo de ser una mujer emprendedora?
La independencia financiera. El que yo manejo y dispongo de mi tiempo. En ese sentido siento libertad, no tengo que darle explicaciones a nadie.

- ¿Y lo más difícil?
Lo más difícil es empezar de menos cero, porque me he dado cuenta que no hay confianza en que una mujer pueda ser capaz de llevar una empresa o pyme, por lo tanto debo trabajar 24/7.

- ¿Cómo ha enfrentado esas dificultades?
Extendiendo mi horario personal de trabajo, desarrollando liderazgo y principalmente he tenido que aprender a organizar mi tiempo y mi empresa.

-¿Cómo ha podido equilibrar el tiempo que le dedica a la familia y a su empresa?
Debo agradecer que mis hijos son mayores, por lo que me han apoyado en este emprendimiento emocionalmente. De la misma forma, mi pareja ha sido clave en el apoyo incondicional, que me brindaba desde antes que empezara esta empresa.

- ¿Cómo ve el futuro para las mujeres empresarias?
Excelente por la generación que viene, las jóvenes vienen con voz y opinión y eso las lleva a creer en sí mismas y a creerse el cuento de que van a ser un aporte en la sociedad.

- ¿Qué le recomendaría a una mujer que quiere emprender en Chile?
Principalmente que crea en sí misma y tenga claro que si tiene pasión y entrega en lo que hace ¡sí, se puede!.

Aparentemente, en Chile y a nivel mundial, los negocios serán liderados cada vez más por el género femenino, rompiendo con el patrón de siglos en donde el hombre dominaba en el mundo de los negocios. Sin embargo, no es menos cierto que, aun existen limitaciones para que este rol pueda ser desarrollado en plenitud; aun así, es indudable que las mujeres que se atreven a desarrollar sus capacidades en el área empresarial, están dando que hablar.

Es por esto que en FactorOne S.A., hemos y seguiremos apoyando a las mujeres emprendedoras con grandes ideas y metas por cumplir.